lunes, 16 de mayo de 2016

DICTADORES EXCÉNTRICOS


Rafael Leónidas Trujillo
Los dictadores más excéntricos del planeta


Aún así, tenía un gran instinto de poder acompañado de un intenso deseo por el dinero. Trujillo era metódico, puntual, reservado y sigiloso. Su amor por la ropa ostentosa se notaba en sofisticados uniformes y trajes de los cuales llegó a coleccionar más de dos mil, combinados siempre con sus más de dies mil corbatas y su intenso olor a perfume.Dictador de la República Dominicana de 1930 a 1938 y de 1942 a 1952, cuentan las biografías que su su personalidad estaba marcada un gran resentimiento social y represión personal debido a las carencias de afecto a las que fue sometido durante su niñez.

Como muchos otros dictadores de su calaña, pensaba que era Dios y llegó a ordenar que todas las iglesias de su país colocaran un cartel que decía «Dios en el Cielo, Trujillo en la Tierra». Organizo un evento de 30 millones de dólares denominado la «Feria de la Paz y la Fraternidad del Mundo Libre», donde nombró a su hija como reina y a su hijo de tres años, Coronel...


(CLICK EN LA IMAGEN)





jueves, 5 de mayo de 2016




VICTOR HUGO (1802-1885)



El famoso novelista francés, Victor Hugo, superaba sus distracciones deshaciéndose de sus ropas. El autor de clásicos como los Miserables ideó este plan infalible para obligar a cumplir con el plazo de febrero de 1831 por el jorobado de Notre Dame. Hugo escondió toda su ropa formal y ordenó a sus siervos no darle nada hasta que terminara la novela. Entonces se desnudó y se encerró en su habitación.


Pero la historia que escribió completamente desnudo es un mito. Hugo llevaba un chal gris, que había comprado para la ocasión. Se inclinó a sus pies y fue su única ropa durante el resto de su encarcelamiento auto impuesto. Trabajó la técnica, y Victor Hugo fue capaz de terminar en semanas el jorobado antes del plazo








Chodruc-Duclos (1780-1842)




Ciudadano francés nacido en el seno de una familia adinerada que apoyo a la monarquía, después de la Revolución cayo en desgracia y fue encarcelado durante el reinado de Napoleón. Tras exiliarse una temporada en Italia quedo en la pobreza absoluta. Al ser desdeñado por su amigo Pierre-Denis de Peyronnet, entonces Ministro del Interior, dedico los últimos 16 años de su vida a frecuentar los alrededores del Palais-Royal para hostigarlo, donde se le conoció literalmente como “El hombre de los harapos y la barba negra”, “El Diogenes moderno” y “El cínico del Palais-Royal”. Sin hablar o sonreír, su extraña figura se convirtió en un referente obligado de la zona, e incluso recibía visitas de otras partes de Europa para conocerlo a manera de atracción turística. Eventualmente seria un pionero en el estudio de los personajes marginales, al ser incluido en la Gran Enciclopedia Universal del siglo XIX bajo la definición de “excéntrico”.

Mas personas excentricas